domingo, 25 de marzo de 2018

Sinóptico

Etimológicamente, la palabra sinóptico procede del latín synoptĭcus, la cual a su vez procede del griego synopsis, que significa "mirada unitaria”, cuando se habla de sinóptico es porque se permite apreciar a primera vista las diversas partes de un todo. Algo sinóptico nos presenta...

Párrafos funcionales

Este tipo de párrafo debe ser estructurado de una manera específica para que el lector y el escritor puedan hilar las ideas plasmadas en él. Para poder llevar a cabo este tipo de párrafo se debe seguir una estructura, asimismo llevar una relación entre las partes formales del párrafo. También tienen...

Párrafo y sus tipos

Etimológicamente la palabra párrafo viene del latín tardío paragraphus. Se compone por una o mas oraciones para así poder desarrollar una idea. Estas son: Oraciones principales y secundarias, las secundarias se conocen como subordinadas son las que, relacionándose de manera lógica entre ellas, se...

Hecho

Esta palabra tiene su origen del latín “factus”, el hecho describe lo ocurrido en un suceso o situación. Y este a su vez puede ser probado y verificado. Se aplica en varias ramas de estudio como las jurídicas, científicas, sociales, etc. Se debe ser cuidadoso para no confundir el hecho de una suposición,...

Opinión

Esta palabra proviene de raíces latinas de la palabra “opinari” que quiere decir formar un juicio. La opinión es creada por el punto de vista de las personas, la misma no puede ser comprobada, ya que esta guiada por la emoción del sujeto y es por esto que puede cambiar en cualquier momento. Ejemplo,...

Conclusión

Es la acción y efecto de concluir, según la RAE se utiliza para dar fin a algo. Las conclusiones se han entendido en ocasiones como el resumen de todo lo que ya se ha expuesto en un texto y no es así. Una conclusión no trata de repetir las ideas, en lugar de repetir es una oportunidad para hacer...

Suposición

Las suposiciones son conjeturas hechas desde el punto de vista personal, tratando de explicar un hecho el cual no se haya comprobado aún.  Una suposición suele ser la consideración de una cuestión o situación como cierta. Hechos que se dan por ciertos a partir de creencias, experiencias, datos,...

Interpretación

  En la real academia española se determina la palabra interpretación como “explicar o declarar el sentido de algo, pero principalmente el de un texto”, “explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de diversas forma”, este vocablo deriva del latín “interpretatĭo, -ōnis”....

Análisis

Un Análisis es un estudio profundo de un sujeto, objeto o situación con el fin de conocer sus fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento, creación o causas originarias. Un análisis estructural comprende el área externa del problema, en la que se establecen los parámetros y condiciones que...

Hipótesis

Una Hipótesis es aquella explicación previa que busca convertirse en conclusión a un determinado asunto. Las hipótesis pueden contener información relevante, digna de estudio por los que buscan resolver una situación, son clave fundamental para una investigación o análisis, ya que a partir de ellas pueden...

Inferencia

La palabra Inferencia proviene del origen latín desglosada de la siguiente manera, prefijo “in” (hacía), verbo “ferre” (llevar) y la terminación “ia” que denota una (acción o cualidad), esto quiere decir que la inferencia es la deducción de una cosa a partir de otra, es el acto o proceso de derivar...

Paráfrasis

Su origen etimológico emana del griego “paraphrasis”, que es “Para”, que puede traducirse como “junto a”, “Phrasis”, que es sinónimo de “expresión”. Es la interpretación de un texto para tener una mejor compresión de él, utilizando un lenguaje sencillo para poder hacer más fácil la comprensión de...

Coherencia

Tiene su origen del latín “Cohaerentia” que quiere decir “Cohesión”. La coherencia permite que un texto sea interpretado como una unidad de información, y sea percibida de forma clara y concreta por el receptor. Esta se establece con la selección y organización de la información, y por conocimientos...

Anticipación

Es percibir de que se trata un texto antes de leerlo, activando la información que tenemos sobre el tema y las experiencias previas a la lectura. FUENTE Grupo Educare. [GrupoEducare]. (2012, enero 03). Fomento y Comprensión Lectora [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.c...

Idea Principal y Secundaria

La idea en torno a la cual gira la información recibe el nombre de idea dominante o idea principal. Pero, como ocurría en el caso de los temas, no todas las ideas dominantes o principales tienen la misma relevancia, se deben diferenciar entre ideas principales e ideas secundarias.  Las ideas principales...

miércoles, 21 de marzo de 2018

Reseña Literaria y ¿para que se utiliza?

Una reseña literaria se usa para tener una idea del contenido de un libro, una película, un disco, una obra científica o un evento es un análisis general formulado por un crítico que con el uso de parte del contenido expresa su opinión referente a la obra y nos da una muestra para que en nosotros se...